El teólogo apologista evangélico Norman L. Geisler señala 8 puntos coránicos que revelan una enorme diferencia entre Jesús y el profeta Mahoma, explica Religión en Libertad.
- El Corán reconoce que Jesús nace de una mujer virgen, pero Mahoma no (la tradición islámica conoce bien a los padres de Mahoma, Abdulá y Amina).
- El Corán reconoce que Jesús no pecó, no tenía pecado en él, mientras que Mahoma sí era pecador.
- En el Corán, Jesús es llamado el "Mesías", es decir, el Ungido, un título muy elevado que Mahoma no recibe.
- En el Corán Jesús es llamado "la Palabra de Dios", un título poderoso y elevado, que Mahoma no recibe.
- En el Corán se declara varias veces que Jesús hacía milagros, mientras que en este libro Mahoma no los hace.
- Jesús en el Corán es ascendido al Cielo con su cuerpo; cosa que el Corán no recoge acerca de Mahoma.
- El nombre de Mahoma aparece en el Corán sólo 4 veces, bajo dos denominaciones: Ahmed y Mohammed. En cambio, Jesús es mencionado en el Corán con 4 títulos poderosos: Kalimathullahi (Palabra de Dios), Ruhullahi (Espíritu de Dios), Isá al-Masih (Jesús el Mesías) y, finalmente, Ibnu Mariam (hijo de María, título poderoso porque María es la más excelsa de las mujeres, protegida de Dios, modelo para todos, etc...)
- El capítulo 19 del Corán, titulado "María", canta excelencias asombrosas de Jesús que no existen atribuciones semejantes para el nacimiento de Mahoma: Jesús es la Palabra de Dios; Jesús es el Espíritu de Dios; Habló desde su cuna (el bebé Jesús, casi recién nacido, explica a unos maledicentes que su madre no ha tenido trato con varón); Dio vida a pájaros hechos de barro (historia que el Corán toma del evangelio apócrifo de Tomás, o de la Infancia, del siglo II); Curó enfermedades incurables; Dio vida a los muertos; Es omnisciente; Reveló todos los secretos; Ascendió al Cielo; Todavía está vivo y que volverá a venir.
[Imagen: Pixabay]
Publicar un comentario