Jules Suzdaltsev, es un judío heterosexual que siempre le ha intrigado la homofobia entre los
seguidores de Jesús. Sin embargo, afirma que sospecha que aceptar rezar a los pies de un
hombre colgado con la ropa rasgada es ligeramente homoerótico. Y eso que pasó rodeado de hombres diciéndoles que lo amarán y cuidarán del
prójimo, es sospechoso.
Jules entrevistó para VICE al reverendo Bob Shore-Goss, un obispo católico jesuita declarado abiertamente gay, y escritor de varios libros sobre el tema, entre ellos Queering Christ y Jesus ACTED UP: A Gay and Lesbian Manifesto. Shore-Goss es doctor de religión comparativa en Harvard y trabaja en el Consejo Nacional de Asesores del Centro de Estudios sobre el Lesbianismo y la Homosexualidad en la Religión, y cree que Jesús era gay.
¿Jesucristo era gay? Bob
Shore-Goss, responden "Eso
espero. Yo creo que sí. Me habría encantado acostarme con Jesús.
Al menos era queer [minorías LGBT].
Lo digo porque rompió las reglas de su cultura, de la
heterosexualidad obligatoria. Alteró la masculinidad y los códigos
de género en su cultura. Ser queer
no significa solo tener una orientación sexual distinta, aunque
puede darse, también. Hoy día, por ejemplo, San Pablo se
consideraría un homosexual que no ha salido del armario, pero en esa
época no existía la expresión.
¿Cómo
era la homosexualidad en la época de Jesús? No
existía el concepto de orientación sexual, pero sí existía el
concepto de género. Entonces, según la Biblia, era una abominación
que un hombre durmiera con otro hombre como si fuera una mujer. Se
incide en el hecho de que el hombre traiciona su estatus y se
feminiza a sí mismo. No es una violación sexual, es una violación
de género. El código de la masculinidad era muy fuerte en el mundo
antiguo. Sin embargo, las relaciones homoeróticas también eran muy
comunes en el mundo antiguo, en especial en el grecorromano.
¿Jesús
tocó ese tema en algún momento? De
hecho, uno de los milagros de Jesús es haber curado a un niño, el
siervo de un centurión. Está en el evangelio de Mateo y en el de
Lucas. Mateo utiliza la palabra pais
—que significa juventud y de donde se deriva la palabra
pederastia— para
describir a ese niño, que tenía una relación de concubinato con el
centurión. Su relación era erótica. El centurión acude a Jesús y
le pide que sane a su novio. Y cuando Jesús se disponía a obrar el
milagro, el centurión dijo: "No soy digno de que entres en mi
casa, pero una palabra tuya bastará para sanar a mi siervo".
Jesús se asombró por la fe del centurión, que recordemos que
mantenía una relación homoerótica con el muchacho, y dijo: "¡Ni
siquiera en Israel he hallado tanta fe!".
Lo
mejor de todo esto es que cada domingo, millones de católicos van a
la iglesia y dicen "Señor, no soy digno de que entres en mi
casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme". Repiten la
frase homoerótica que pronunció un centurión que tenía una
relación homosexual con un joven. Con el tiempo, los creyentes han
depurado y olvidado esta clase de cosas. Pero la iglesia del siglo II
entendía que esta era una relación homosexual y no era nada del
otro mundo.
¿Qué
pruebas hay en la Biblia sobre la homosexualidad de Jesús? Hay
pistas, pero es necesario leer entre líneas. Sobre todo en el
evangelio de Juan, cuando menciona al "discípulo amado" de
Jesús. Él y Jesús tienen una relación íntima, aunque todavía
hay dudas acerca de la verdadera identidad del discípulo. De
cualquier modo, el discípulo amado yacía sobre el pecho de Jesús
en la última cena, supuestamente sobre su "túnica interior",
que es el equivalente a la ropa interior actual. Es un gesto muy
íntimo y de gran afecto entre los dos.
Me
imagino que Jesús amaba a todos sus discípulos porque les decía a
todos que amaran a su prójimo. Por tanto, esta persona debió de ser
muy importante para que la llamara "su amado". Sí.
Jesús solo se refiere a otra persona como "amado", y ese
es Lázaro. En la década de los 60, Morton Smith, profesor de
historia antigua, descubrió una carta donde se citan dos fragmentos
de un evangelio apócrifo que se cree que data de finales del siglo
I. Uno de los fragmentos describe a un joven desnudo que acude a Jesús al
caer la tarde y pasa la noche con él para su "iniciación".
Por supuesto, este fragmento es muy polémico y existen dudas acerca
de su autenticidad. Pero lo que aprendemos de esto es que había un
tipo de relación homoerótica, una relación de amor.
Al parecer, como
todo en la Biblia, cada uno puede sacar sus propias conclusiones,
como que Jesús era gay. Porque, bueno, tiene un perfil queer,
nunca se casó... Este
factor es muy importante. Jesús era un rabino, un maestro, y
prácticamente todos los rabinos de esa época estaban casados. Pero
no hay pruebas del matrimonio de Jesús. Y hay teorías muy
interesantes, como que Jesús era bisexual y tenía una relación con
María Magdalena y otra con su discípulo amado. Tal vez era
intersexual o trans porque nació sin un padre y, por lo tanto, nació
como mujer y tomó el fenotipo de hombre. Virginia Mollenkott, autora
de Omnigender,
presenta ese argumento en su libro. Es un argumento gracioso. Me
refiero a que la gente le da mucha importancia a eso. Una vez, una
alumna lesbiana me dijo "Jesús no era gay, era perfecto".
¿Qué dice eso de cómo ve esa chica su propia sexualidad? La
postura católica dice que Jesús es perfecto, por lo tanto, es bueno
y correcto por naturaleza. Esa asunción implica que ser gay es malo
y denota una personalidad trastornada. Hasta los evangélicos dicen
que Jesús era perfecto y según ellos, para recibir la salvación es
necesario ser heterosexual.
Pero si Jesús era
gay y perfecto, entonces los gais son los únicos dignos de ir al
cielo, ¿cierto? Es tan irónico que me encanta. Creo
que existe un panorama mucho más amplio sobre lo universal que era
Jesús. También tenía una sexualidad. Antes creía que todo sobre
Jesús era perfecto. Hasta que un día, en mi primer año de escuela,
estaba leyendo un libro titulado The
Human Face of God, escrito
por John A.T. Robinson, un obispo anglicano que investiga el Nuevo
Testamento, y vi un pie de página que me perturbó. Decía que Jesús
también se pedorreaba y pensé: ¡Ay,
Dios mío!
Después pensé, De
acuerdo, es normal, porque también era humano.
Lo cual me llevó a pensar: Si
él también era humano, ¿también tenía erecciones por la noche?
¿También tenía sueños húmedos? Todos los hombres los tienen.
Todo eso alteró mis fundamentos cristianos sobre Jesús. Más tarde
empecé a cuestionarme si Jesús era sexual o no, y con quién
practicaba sexo. Me pregunté si eso era realmente importante y
llegué a la conclusión de que sí.
Si Jesús era
totalmente humano, debió ser totalmente erótico. Eso significa que
la sexualidad es algo positivo. Necesitamos recuperar el concepto de
que la sexualidad es maravillosa y positiva, sin importar la
orientación sexual. ¿Entiendes a qué me refiero? Cabe destacar que
todas las sexualidades son una bendición original porque estamos
hechos a imagen y semejanza de Dios.
Lo que aprendo de
esto es que Jesús, como individuo queer
y humano, al menos se identificaba con las dificultades de los gais.
Con "dificultades" me refiero a que se sintieran
marginados, fueran víctimas de violencia por su orientación sexual,
etcétera. Sí,
tu argumento tiene bases sólidas.
Incluso aunque
Jesús no fuera gay, me imagino que sentía más afinidad con la
minoría homosexual que con los cristianos heteronormativos que
predicaban el odio. Es
curioso porque los fundamentalistas malinterpretan estas cosas y se
ponen histéricos porque no entienden el contexto histórico. Hacen
un mal uso de la información y malinterpretan su propia ideología.
Y a menudo defienden su postura con tanta vehemencia porque su
homofobia está muy interiorizada, lo cual, desde mi punto de vista,
es un indicativo de que ellos mismos sienten atracción por el mismo
sexo y sienten la necesidad de reprimir ese sentimiento en los demás.
Jesús no era fundamentalista ni literalista. Hablaba con parábolas,
metáforas e historias.
¿Jesús era
activo o pasivo? Versátil.
[Imagen: Modificaciones VICE / Original Waiting For The World Flickr]
Publicar un comentario