![]() |
Pixabay |
ISRAEL. - Según la historia bíblica, Josué recibió ayuda del sol para ganar a los israelitas una de sus victorias más épicas. Ahora, un equipo de científicos israelíes dice que han descubierto cómo: La batalla coincidió con un eclipse solar.
El 'Times de Israel' informa que utilizando datos de la NASA, tres científicos de la Universidad Ben Gurion de Beersheba, en un documento publicado en la edición más reciente de Beit Mikra, un diario para el estudio de la Biblia y su mundo, fecharon el eclipse y la batalla a las 4:28 pm del 30 de octubre de 1207 a. C.
Según Millenia Calendar Lite, la fecha hebrea corresponde al 29 de MarJeshvan de 2554.
El equipo multidisciplinario, dirigido
por el Dr. Hezi Yitzhak, encontró que sólo hubo un eclipse solar total
que ocurrió en la región entre los años 1500-1000 a. C., cuando se cree
que los israelitas entraron en la tierra.
También
describieron lo que ellos dijeron que era la ubicación exacta de la
batalla, y trazaron una caminata de treinta kilómetros que Josué y sus
hombres hicieron para llegar a Gibeon, al norte de Jerusalén, desde su
campamento en Gilgal, en el borde oriental de Jericó.
El
artículo no abordó la naturaleza de los granizos que, según la historia
bíblica, mataron a muchas personas durante la batalla.
El Sol no se detuvo, se oscureció por un eclipse
El capítulo 10 del Libro de Josué relata que poco después de que Josué y los israelitas entraran en la Tierra Prometida, pelearon contra cinco ejércitos que sitiaron a los gabaonitas. Josué había prometido proteger a los gabaonitas, así que dirigió un ejército y derrotó a los cinco reyes. Josué oró para que Dios ayudara a los israelitas en su batalla deteniendo el sol:
"Entonces Josué habló al Señor en el día en que el Señor entregó a los amorreos delante de los hijos de Israel; y dijo a los ojos de Israel: "Sol, quédate sobre Gabaón; y tú, Luna, en el valle de Ayalón". (Josué 10:12)
Los investigadores anotaron otras historias antiguas donde una deidad detiene el sol, pero dijo que la historia bíblica es única porque también menciona el papel de la luna. Eso los llevó a la conclusión de que se refería a un eclipse solar, durante el cual la luna pasa entre el sol y la tierra, bloqueando la luz del sol.
Ellos interpretaron la palabra "dom", que sólo ocurre una vez más en la Biblia (Salmos 37:7), no como "permanecer quieto", que es como se lee tradicionalmente, sino para significar "oscurecer".
"A todo el mundo no le gusta la idea de usar la física para probar cosas de la Biblia, y sé que puede interpretarse como si estuviera racionalizando su fe", dijo Yitzhak a Haaretz. "No afirmamos que todo lo que está escrito en la Biblia es cierto o que tuvo lugar... pero también hay un grano de verdad histórica que tiene evidencia arqueológica detrás de ella".
Publicar un comentario