![]() |
Imagen de skeeze en Pixabay |
Antes hemos explicado que los profetas y profetisas son aquellos hombres que Dios ha dotado con la visión espiritual de ver el acontecer presente y futuro de eventos. De hecho, es así mismo que su la palabra profeta deriva del griego profētēs [προφήτης], es 'mensajero o portavoz'. En hebreo los rabinos lo conocen como nabí [נְבִיא].
La tradición judía cuenta que desde el período del Segundo Templo, los profetas comenzaron a desaparecer. El Talmud segura que tras la destrucción del Primer Templo, las profecías fueron entregadas a niños y locos o sabios ( Baba en la XII Torá). Y hasta asegura que un profeta debería ser rico, sabio y hermoso.
De manera que para un rabino, las profecías realmente sólo fueron hasta el comienzo del Segundo Templo, cuando los últimos profetas fueron Hageo, Zacarías y Malaquías.
Mientras que en la Guemará en el tratado de Meguilá (Yad Vashem) afirma:
"... Muchos profetas representaron a Israel, el doble que los egipcios, pero una profecía que fue escrita por generaciones no fue escrita".
Dícese que solo cuarenta y ocho profetas y siete profetas dijeron profecías significativas a las generaciones.
En el Libro de Samuel encontramos que Saúl vino al Profeta, y se hace mención de los 'vidente' que esto era legítimo en ese momento, se mencionan siete profetas en el comentario, y el Midrash (Cantar de los Cantares Rabino 4:4) testifica: "Así como representaban a Israel con sesenta multitudes de profetas, así se mantuvo Tienen seiscientos mil profetas".
Según los rabinos la Torá brinda herramientas para distinguir entre una persona que reclama un profeta y una persona que no es profeta: "Y eso que usted dice, en su corazón: ¿Cómo sabremos la cosa, que no es la palabra del Señor? No hable el Señor, a pesar de lo que habla el Profeta, no libere de él... "(Deuteronomio 18:21-22).
Para muestra un botón, las profecías de los tres niños autistas videntes más escuchados por los rabinos de Israel.
Para muestra un botón, las profecías de los tres niños autistas videntes más escuchados por los rabinos de Israel.
Publicar un comentario